sábado, 16 de mayo de 2015

Le digo que si o no?

Quizá en esta entrada me entenderán, más las mujeres que los hombres, no falta en tu vida ese Muchacho ese IDIOTA que luego de un largo tiempo de amistad suele salir con el leve “tengo que decirte algo…” no lo neguemos ya sabemos para dónde va y es ahí al final de su discurso, donde dice  algo como… “te gustaría salir conmigo”



Bajo este instante de mi vida me pongo a buscar que es lo mejor para tomar una buena decisión y resulta que para peor de colmos hay un jurgo de información, pero bueno hay que ir por pasos.

Primero 
Hice una lista de aquello que debía pensar para tener la solución

Se supone que debo tener en cuenta:

a) Diagnosticar el problema
b) Hallar las alternativas más adecuadas
c) Analizar estas alternativas
d) Seleccionar la alternativa más conveniente

LISTO!  SOLUCIONADO! 

Claro que no, aún hay más resulta que existen varias teorías

Teorías descriptivas :  describir los procesos cognoscitivos, efectivos y de comportamiento que llevan a cabo los individuos al tomar decisiones.
Teorías explicativas:  busca explicar esos procesos y, por lo tanto, proveer bases para predecir, y por lo menos potencialmente controlar y manipular.
Modelos prescriptivos : los modelos prescriptivos proporcionan las ideas fundamentales que tendrán efecto para mejorar la toma de decisiones que realizan los individuos.

Listo ahora si, ya! Ya se que decir.

Sesgos?? Que es esto!! Puedo equivocarme en mi decisión?
Resulta que aunque MUJERES y HOMBRES tengamos un cerebro bien interesante podemos caer en:

Sesgo de grupo:  provoca el error de valorar de la misma manera actitudes, actos y opiniones de las personas que pertenecen al mismo grupo por la sola razón de pertenencia a ese grupo.

Osea que lo que dijo mi amiga estaba mal haberlo pensado?

Sesgo de anclaje: Tendencia a aferrarse a la información inicial y no ser capaz de ajustarse adecuadamente a la información posterior.

Sesgo de confirmación: búsqueda de la información que refuerce nuestras elecciones anteriores y descartamos aquella información que la contradiga.


NO!!  Y ahora también debo pensar si lo que pienso no este sesgado para tomar una decisión desde un punto cero, no mintamos no se puede tomar este tipo de decisiones sin pensar, el tiempo que lleva siendo mi amigo, lo mucho que me ayudado, nos entendemos bien.

En fin… sigamos leyendo

Sesgo de disponibilidad: Tendencia que tienen las personas a basar sus juicios de valor en la información que tienen fácilmente disponible.

Escalada de compromiso: Apegarse a una decisión incluso cuando está demostrado que es equivocada.

Sesgo de retrospección: Tendencia a creer erróneamente, después de conocer el resultado de un suceso, que habíamos previsto acertadamente dicho resultado.

Bueno, hasta aquí creo tener una decisión, pero aún hay más información resulta que  hay algunos factores que afectan mi decisión, por ejemplo:
 La incertidumbre
Costo-beneficio al obtener información adicional
Influencia del entorno

Influencia de mi entorno?? Ósea mis amigos, nuestros amigos, la universidad, nuestras familias? Ahora sí creo que no sé qué contestar, se supone que la manera en que los individuos evalúan la importancia de las consecuencias derivadas de las alternativas de decisión  y al acto de decidir en si forman parte de la conducta.

Algunos factores del entorno son:
*LAS OBLIGACIONES
*LA CONFORMIDAD
*VOLUMEN DE INFORMACION
*EL ESTRÉS

Si leyeron hasta acá quizá ni sea por la información sino por saber si dije que si, pues bueno, dije que no sabía y sigo buscando información que me ayude.


Chismoso!!

REFERENCIAS:
Muñoz, A. A. (2011). La influencia de los sesgos cognitivos en las decisiones   jurisdiccionales:   el factor humano. Una aproximación. Indret.2/2011. 1-39.   Recuperado de: http://www.indret.com/pdf/820_es.pdf
Redolar, D. (2014) Control ejecutivo, toma de decisiones, razonamiento y resolución   de problemas. Neurociencia cognitiva, 27, pp.735-741. Madrid. Editorial   Médica Panamericana.


Maisto, A., & Morris, C. (2014) Cognición y capacidades mentales. Psicología. 7. pp.  231-233. México. Editorial Pearson. 

No te compares conmigo que soy como 8 años menor

Tras una muy amena discucion de una joven y una niña  en una estación de transmilenio, amado transmilenio que siempre va tan desocupado. 

Las niñas discutian por un y no se que pero me llevo a pensar el como un niño sabe que lo que dice esta bien, como hacepara aprenderlo pues bueno, leyendo encontre 
Jean Piaget Se intrigo por qué los niños daban respuestas incorrectas a lo que requería un pensamiento lógico, él se basó en que las respuestas incorrectas revelaban diferencias importantes en la forma de pensar de adultos y niños, quien habla de la teoría desarrollo cognitivo: de los niños: observación detalladas de la cognición.

Esquemas: secuencia de acciones coherentes y repetibles que poseen componentes que están estrechamente conectados  y gobernados por un significado básico.

Es decir un esquema son los bloques de construcción del comportamiento inteligente, es una forma de organizar el conocimiento, es conveniente pensar en los esquemas como unidades de conocimiento cada uno relacionado a un aspecto del mundo incluyendo objetos acciones y supuestos abstractos.

Cuando los esquemas del niño son capaces de explicar lo que se encuentra alrededor de él se encuentra en un estado de equilibrio que es un estado cognitivo de balance.Por ejemplo: persona esquema comprar almuerzo en un restaurante, esquema dentro de un patrón de comportamiento que incluye: mirar menú, comprar comida, comer comida, pagar comida. Esquema llamado guion o script. Recupera información y lo aplica en la situación. Hay más simples que se describen como básicos menos complejos.

Asimilación: se usa un esquema existente para afrontar un nuevo evento.

Acomodación: ocurre cuando un esquema existente no es suficiente hay que cambiar o adjuntar nueva información para afrontar el nuevo objeto o situación.

Equilibrio: es la fuerza que mueve el desarrollo, el desarrollo no se da de manera estable tiene sus vacíos o discrepancias. El equilibrio ocurre cuando el esquema del niño puede afrontar la mayor cantidad de información atravesó de la asimilación. El desequilibrio ocurre cuando la información no se acomoda a los esquemas existentes.

Los esquemas son reajustables cuando hay desequilibrio.La asimilación y acomodación requieren de un aprendiz activo y no pasivo ya que las habilidades para resolver problemas deben descubrirse mas no aprenderse así que el rol de un tutor es más que dar una indicación directa sino mantener un estado de desequilibrio siendo la guía mas no el facilitador de información.

Métodos De InvestigaciónObservación naturalista detallada de sus hijosDiario descriptivoEntrevistas clínicas a niños.4 etapas de desarrollo, todos pasan por las mismas etapas en el mismo orden.Etapa Sensorio Motor 1954-74.Del nacimiento hasta 2 años donde el conocimiento cognitivo aumenta rápidamente.Inicialmente equipados con complejo de movimientos reflejos y complejos de sistemas perceptualesDurante el proceso de asimilación y acomodación estas acciones se vuelven adaptativas al mundo.El niño aprende más que todo ensayo y error y mientras adquiere más experiencia se vuelve más adaptable a su entorno los comportamientos van dirigidos solo a una meta u objetivo más adelante las metas pueden ser abstractas.Los niños forman representaciones mentales de los objetos denominada por Piaget como Permanencia del Objeto: los objetos existen así dejen de visualizarse.

Etapa Pre-Operacional  1951-52
      2 a 7 añosRepresentación de los objetos y eventos mentalmente bajo función semiótica y se da el juego simbólicoEl niño es egocéntrico: Inhabilidad a observar situaciones con puntos de objetos ajenos.Animismo Objetos inanimados tienen pensamientos y sentimientos humanosTarea tres montañas. Piaget and Inhelder (1956).

Etapas Operaciones Concretas 19547 a 11 añosCambio mayor en el desarrollo cognición de los niños marca el comienzo del uso de pensamientos lógicos u operacionales por ejemplo pensar en reglas. Menos egocéntricos y mantienen mejor las conversaciones así la apariencia cambie sigue siendo la misma cosa o cantidad.
Etapa Operacional Formal 1958Los niños piensan de manera abstracta combinan ítems manipulan ideas en la mente. Piensan creativamente.La habilidad en pensar en cosas que no se han experimentado el que necesita ayuda sigue en etapa operacional concreta.

Pero...
Los métodos investigativos de Piaget son poco confiables por su interpretación subjetiva parcial y además la muestra está muy sesgada y pequeña. No generalizable.Conductismo también refuta la idea del esquema por ser un proceso interno no medible objetivamente.
¿Las etapas existen? Vygotsky y Bruner prefieren no hablar de etapas sino más bien el desarrollo como un continuo.Discrepancia con los rangos de edad establecidos por Piaget.

REFERENCIAS
McLeod, S. (2009). Jean Piaget. Simply Psychology. Recuperado de:
http://www.simplypsychology.org/piaget.html
Mamani, U., Pinto, S. & Torpo, P. (2012). Teoría De Vigotsky. UNIVERSIDAD
CATOLICA BOLIVIANA.
Pablo, M. N. (2003). Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación.
CAUCE, Revista de Filología y su Didáctica, (26), 321-347.
Piaget, J. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine.


Avengers

El sábado en la tarde, estaba con mi novio viendo la nueva película de Avengers, me preguntaba sobre un tema que se planteaba en la película, la inteligencia artificial y me decía que si era posible todo lo que se mostraba a nivel tecnológico, obviamente consciente de que era ficción, entonces le explique que la inteligencia artificial aún no estaba tan avanzada y buscamos en el celular sobre lo que era la inteligencia artificial.


Buscamos y encontramos que es un área multidisciplinar, que tiene como objetivo lograr que un procesador se acople a un modelo humano, y que tenga una habilidad de algoritmos independientes a los que los humanos le programen, en pocas palabras que las maquinas tengan la capacidad de tener un desarrollo cognitivo autónomo al implantado por los humanos. Dentro de los avances se encuentran dos grandes campos.



Quedamos un poco más familiarizados con la idea, pero también encontramos que la inteligencia artificial tiene 2 campos grandes en los que se ha desarrollado que son Inteligencia Artificial Fuerte, esta propone que las maquinas llegarían en algún punto a desarrollar razonamiento por si solas, y hasta tener una conciencia y el otro campo es la Inteligencia Artificial Débil es la contraparte de la AI fuerte, ya que los que apoyan su teoría, indican que la maquinas nunca podría alcanzar un pensamiento independiente, y su explicación se basa en que podrían superar la inteligencia humana pero únicamente por su programación 



Finalmente nos dimos cuenta que nos estábamos perdiendo gran parte de la película y ya con el tema un poco más claro seguimos concentrados en la película.



 Referencias

Hardy, T. (2001). IA: Inteligencia Artificial. Revista de la Universidad Bolivariana, 1(2), Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30500219.

http://fmdos.cl/wp-content/uploads/2015/03/Cine-pareja1.jpg 


Que problema por el perro..

En medio de una discusión familiar, todos peleaban porque nadie sabía que persona le correspondía sacar el perro, así que se armó una especie de discusión en la que se envolvió casi toda la familia, me di cuenta de algo y es que como seres humano no tenemos el conocimiento de como resolver un problema, lo bueno es que eran como las ocho de la noche y estaba en mi cuarto preparando un parcial para el día siguiente así que tenía a la mano la información que aprendí en una clase de cognición, y decidí calmar un poco la discusión mostrando a mi familia el que era un problema y como podíamos resolverlo.

Lo primero que hice fue aclararles que era un problema y encontré esta definición en internet
Podría ser definido genéricamente como cualquier situación prevista o espontánea que produce, por un lado, un cierto grado de incertidumbre y, por el otro, una conducta tendente a la búsqueda de su solución (Palacios, 1993)
Su cara de asombro y de malgenio fue de lo mejor, algo así…


Les quise mostrar que era la resolución de un problema, aún seguían un poco empeñados en discutir pero sus ánimos estaban más estables. Así que les mostré un poco más de la información que encontré en internet.

Resolución de un problema
Proceso mediante el cual la situación incierta es clarificada e implica, en mayor o menor medida, la aplicación de conocimientos y procedimientos por parte del solucionador Gagné 1965, Ashmore et al (citado por Palacios, 1993)
Les dije algo que había aprendido en clase y es la estructura de un problema y las posibles variables en la solución del problema, en este punto ya estaban interesados, algo así….



Estructura del problema
·         Objetivo
·         Estado inicial
·         Operaciones aplicativas para obtener el objetivo

Variables en la solución de un problema
·         Naturaleza del problema
·         Contexto de solución
·         Solucionador del problema
Ya los tenia impresionados, me sentía en una clase de la universidad y creo que en ese punto mi familia había olvidado el porqué de la discusión  estaban algo así..


Luego pensé en mostrarles como era el proceso para la resolución de un problema y los pasos que debíamos seguir
  • Se debe definir el problema
  •  Poner metas reales
  •  Exponer diferentes formas para resolverlo
  •  Se debe hacer una comparación entre las diferentes opciones de resolución
  • Se debe elegir la solución más practica
  • Se debe realizar la solución que se eligió anteriormente
  • Se deben evaluar los resultados obtenidos

Cuando supieron cómo resolver el problema estaban más tranquilos y ya ni si quiera estaban enfocados en la discusión, de esa manera pude enseñarles cómo resolver un problema y aunque ya lo habían olvidado les servirá para mas adelante.


REFERENCIAS
Morris.,C & Maisto.,A .(2005) Introducción a la Psicología. México: Pearson.
Smith.,E & Kosslyn., S.(2008) Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Madrid: Pearson.




Un cumpleaños "normal"

En una conversación no muy usual, mi hermana me sugirió en una reunión familiar, la idea que un humano y un perro podían tener las mismas neuronas, pero con diferentes funciones, sus argumentos eran frases como ‘’Los humanos y los perros tenemos sistemas de aprendizajes similares’’ o ‘’Los perros tienen habilidades muy parecidas a las de un humano’’ yo solamente pensaba  que lo sugerido por ella era bastante ilógico y que las composiciones y funciones de los humanos y perros son diferentes, pensaba que aunque son neuronas en los dos casos, las neuronas y el sistema nervioso en si de un humano es más complejo que el de un perro.



Decidí sacar mi cuaderno de apuntes y arriesgándome a parecer nerd en medio de una reunión le explicaba paso a paso las características de las neuronas, le explicaba que las neuronas se dividen en las siguientes partes: Núcleo, axón o cuerpo celular, las vainas de mielina, dendritas los nodos de Ranvier, la mielina,  los cuerpos de Nissl,  y los botones sinápticos.

También le explique que las neuronas se clasifican en varios tipos, la gente empezaba a mirarme, era obvio, en medio de un cumpleaños me empeñaba en explicar que era y como funciona una neurona.  Pero no le di importancia y decidí explicar cada tipo de neurona, así que le mostré esta información que lo describe un poco.
Tipos de neuronas
Las neuronas motoras: Son las encargadas de conducir información desde el sistema nervioso central hasta los efectores, se encargan de enviar los impulsos hasta los órganos que efectúan la acción.

Las Interneuronas: Son las que unen varias neuronas, están ubicadas en el sistema nervioso central.

Neuronas sensoriales: Son neuronas receptoras, que tienen como función transformar en información los estímulos exteriores y llevarlos hasta un receptor interno en los sentidos.

Ella continuaba en su idea y además de esto se empeñó aún más, yo no podía dejar que ella siguiera pensando eso, y aunque me estaba perdiendo el cumpleaños, decidí seguir con mi explicación, entre las hojas de mi cuaderno, encontré unos apuntes que hablaban sobre la clasificación de las neuronas, así que decidí mostrar la información y le explique cada punto en medio de la música y celebración.

Clasificación de las neuronas

Unipolares: Son aquéllas desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal.
Bipolares: Poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axón. El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la misma.
Que nombre tan curioso no?
Lo que mi hermana debe pensar al decirle bipolar:

Lo que  yo pienso al decirle bipolar:

 
Multipolares: Ese tipo de células son la clásica neurona con prolongaciones pequeñas y una prolongación larga o axón. Representan la mayoría de las neuronas (dentro de las multipolares, distinguimos entre las que son de tipo Golgi I, de axón largo, y las de tipo Golgi II, de axón corto).

Piramidal: Una de las principales características estructurales de la neurona piramidal es el soma o cuerpo celular en forma triangular, que da nombre a la neurona.

No tenía mucha información acerca del funcionamiento cerebral de un perro pero mi hermana luego de ver la complejidad y el funcionamiento de las neuronas en un humano, se dio cuenta que aunque los perros tienen neuronas son muy diferentes en cuanto a funcionalidad y características en sí, que las de un humano, ya que el sistema nervioso de un humano tiene más funcionalidad y desarrollo, ya más tranquila sabiendo que mi hermana ahora era un poco menos ignorante pude seguir en la celebración.

REFERENCIAS:

García, P. (2013) Introducción a las redes  neuronales y su aplicación a la investigación. 

Flórez, R & Fernández, J.M (2008) Las redes neuronales artificiales. Netbiblo Google Books ISBN: 8497452461

Olabe, X. B. (1998). Redes Neuronales Artificiales y sus Aplicaciones. Publicaciones de la Escuela de Ingenieros.


viernes, 15 de mayo de 2015

Cognición & Cultura


Cognición
: Se define como la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, razonamiento, atención, memoria, resolución de problemas, toma de decisiones y procesamiento del lenguaje.


Los procesos cognitivos pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes, lo que explica el porqué se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas, incluyendo la neurología, psicología, filosofía y ciencias de la información, tales como la inteligencia artificial y la Gestión del conocimiento.
La cognición esta íntimamente relacionada con conceptos abstractos tales como: mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y muchos otros que describen numerosas capacidades de los seres superiores, aunque estas características también las compartirían algunas entidades no biológicas, según lo propone la inteligencia artificial.


Percepción: Es la necesidad general que tiene el hombre para adaptarse a su medio y hacer frente con efectividad a las exigencias de la vida.
Aprendizaje: Adquisición de un nuevo comportamiento, consecutivo a un entrenamiento particular. Como este término designa situaciones tan diversas como aprender a andar o a desempeñar un oficio, la adquisición de hábitos de limpieza o alimenticios, etc., parece imposible formular una teoría única y plenamente satisfactoria de este fenómeno. El aprendizaje constituye un cambio adaptativo observado en el comportamiento del organismo. Resulta de la interacción de éste con el medio. Es inseparable de la maduración fisiológica y de la educación.
Memoria: Persistencia del pasado. Los seres humanos dan mucho valor a la memoria. Y es que, sin ella, la vida es imposible. El acostumbramiento, el hábito, el aprendizaje, la educación, se fundan en ella. Todos los seres vivos, incluso los animales más inferiores, tienen memoria.
Pensamiento: Conjunto de los fenómenos psíquicos a que responden a problemas particulares; tienden a adaptar al individuo a una situación real.
Inteligencia: La inteligencia es el principal instrumento de adaptación, que permite superar el instinto, comprender las relaciones existentes entre los elementos de una situación e inventar el medio de lograr los propios fines. El lenguaje sirve a la inteligencia, pero no siempre la refleja.

¿Qué es cultura ?La cultura es una abstracción, construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo.La relación de un individuo y su cultura es mutua, ya que la cultura es su guía de comportamiento.


Aspectos que influyen en la culturaMetabolismo HumanoSupervivencia FísicaReproducción SaludConfort humano


Sociedad Procesos sociales  Aprendizaje  Significados culturales de la vida práctica  Elaborar e interpretar significados  Diferencias culturales: social




Hidalgo ,V. Cultura, Multiculturalidad, Interculturalidad y Transculturalidad: Evolución de un Términohttp://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdfJosé Herrero. (2002). ¿Qué es cultura?. 02/05/2015, de pnglanguages Sitio web:http://pnglanguages.org/training/capacitar/antro/cultura.pdfhttp://www.ecured.cu/index.php/Cognici%C3%B3n

Sijolismos jajajaj Silojismos.. digo Silogimos

¿Silogismos? Razonamiento deductivo

Es la operación lógica que ayuda a verificar los juicios y contrastar los mismos.Aristóteles: Proceso del pensamiento de lo general a lo especifico organizar la información infiriendo conclusiones distintas.


Todos los silogismos se rigen por una estructura lógica compuesta por oraciones, dichas oraciones contienen sus componentes regulares, Sujeto y Predicado, de esta manera se entiende que cada premisa y conclusión contienen estos elementos.

Premisa mayor: Es  la oración que arroja el primer juicio con el que se inicia la deducción.
Premisa menor: Es el segundo juicio que sigue con el hilo conductor de la PM y se relaciona atreves del término medio.
Término medio : Este es el concepto por el cual se rige el silogismo, sin embargo este no aparece en la conclusión, también es el que define la figura de un silogismo. 
Conclusión (Con): Es el producto final que resulta de la combinación del Sujeto y el Predicado de las premisas.

1.      Economía: Las palabras se obtienen de objetos presentes y ausentes que comparten características.
2.      Posibilita el juicio y elección racional
3.      Abarca amplias relaciones temporales (presente, futuro, pasado configuraciones con ayuda de la memoria).
4.      Capacidad reflexiva: todo lo que se somete a nuestros juicios debe ser cuestionado no solo en palabras o símbolos esto se llama capacidad reflexiva
5.      Interferencias inmediatas: parten de una sola premisa. Interferencias mediatas parten de dos premisas.
El razonamiento lineal se aprende desde la escuela; solo se usan estrategias lógicas.Modelos
1.      Modelo operacional: 100% lógico2.      Modelo lejano: Se construyen imágenes mentales obtenidas de la realidad.3.      Modelo Lingüístico: el aprendizaje es igual a razonar procesando oraciones.4.      Modelo Mixto: es la unión de modelo lingüístico y de la imagen.

Las diferencias individuales son diferentes en cuanto a la capacidad de deducciones, por lo tanto, diferente en presentar estrategias o la velocidad de codificación en diferentes razonamientos.



REFERENCIAS

Categorizando... Categorias.

Si algún día me han visto en clase me encanta hacer diagramas sin sentido y puedo acabar hojas haciendo "mamarachos".

Algo así



En medio de una clase encontré que ese tipo de diagrama es algo así como categorizar y así supe que:  

Categorizar es una función básica de  los seres humanos, nos ayuda a organizar en bloques la información que adquirimos del mundo.


Nuestra mente es algo así como 


Hay un jurgo de carpetas, subdivididas en temas y en una se encuentra no solo lo marcado en la etiqueta sin que ademas esta todo lo que puede pertenecer a ella, algo asi:
La carpeta se llamaría familia pero todos ellos se encontrarían dentro de ella para formar categorías necesitamos conceptos, estos conceptos están delimitados por un termino y este termino es el nombre de determinada característica, ustedes en su infinito egocentrismo creerán que ya son perfectos, pero no, hay una constante habilidad de ser flexibles debido al razonamiento abstracto y la imaginación 



Hay 2 tipos de estrategias
  • Estrategia Parcial: Los sujetos se centran en una hipótesis correcta y la mantienen en caso de ser positiva, en el caso de no ser correcta crean una nueva hipótesis. 
  • Estrategia Global: se trata de recordar todos los atributos exitosos en los casos y se ignora cualquier otra posible opción. por lo tanto es un método eliminatorio. 


Las categorías naturales poseen centralidad y las categorías artificiales NO. centralidad es cuando algunos miembros de la categoría son mas representativos que otros, algo es el centro de la categoría, mientras mas alejado este del prototipo el elemento menos centrales son ademas que entre mas cerca al prototipo estén son de mas fácil acceso. 

Jerarquias de las categorias

Nivel Básico: Son aquellas que se encuentran en un nivel intermedio de la jerarquía 
Niveles Supraordinales: Los niveles mas generales que encierran a otros (animal, vegetal) son 
Niveles Subordinados: los mas específicos  son los 
Los niveles básicos y de subordinación poseen mas información y diferencial que los supraordinales.






La diferenciación, es aquel proceso discriminativo que realizamos para ubicar el elemento lo mejor posible en la categoría, Cuando tenemos 2 o mas niveles básicos que emergen de un mismo nivel supraordinal diferenciamos tendemos a diferenciar los elementos mas por las pequeñas diferencias que entre ellos existen. 

REFERENCIAS:



Boyle, M (2009) Bloomberg Business: Hershey's Arrested Development. Section Innovation and Design. Recuperado de: http://www.bloomberg.com/bw/stories/2009-10-14/hersheys-arrested-developmentbusinessweek-business-news-stock-market-and-financial-advice 
Best, J (2002) Psicología Cognoscitiva. Cap. 11: Conceptos y categorías. Editorial Thomson, México.